Cada fin de año busco reflexionar sobre mis acciones y decisiones. Tal vez sea el período del año en el que me vuelvo más introspectivo, ya que estoy constantemente reflexionando sobre mis errores y aciertos, no con la intención de imaginar lo que me gustaría haber cambiado, sino proyectando lo que puedo hacer de diferente.
Es interesante que 2024 fue un año de cambio de carrera para mí. Aunque he trabajado como Analista de FinOps durante poco más de 2 años, mi promoción al equipo de analistas solo ocurrió a principios de año, con mi migración al equipo de servicios gestionados.
Y por más que ya aplicara el FinOps Framework, elaborara algunas automatizaciones para uso propio y tuviera bastante experiencia con monitoreo, análisis de datos y Azure; puedo afirmar que 2024 fue prácticamente el inicio de una nueva carrera. Nuevos desafíos se presentaron ante mí, entre los cuales el nivel intermedio en inglés y la liderazgo de un pequeño equipo de FinOps, incluyendo entrenamiento y mentoría.
Voy a cerrar este tema aquí. El texto no es sobre mí o sobre mi carrera, sino sobre comenzar algo desde cero. La divagación ocurrió porque muchas cosas comenzaron desde cero, y algunas lecciones que aprendí en 2024 pueden aplicarse a alguien que está comenzando ahora. Aquí van algunos consejos para quienes desean ingresar en la carrera de FinOps en 2025.
Consejo nº 1 – Busca aprender los fundamentos
La carrera de FinOps no está restringida a una herramienta específica, y dependiendo de dónde comiences a trabajar, te encontrarás con un entorno multicloud. Por lo tanto, un estudio eficaz de los fundamentos es el primer paso para iniciar bien tu carrera profesional y optimizar el tiempo de estudio.
Lo explicaré de la siguiente manera: puedes especializarte en Azure, puedes especializarte en AWS, o tal vez en la nube GCP. Puedes invertir mucho tiempo y esfuerzo en dominar el conocimiento técnico en cualquiera de los proveedores de servicios en la nube. Y eso no está mal.
Por otro lado, puedes invertir una buena parte de tu tiempo en comprender los fundamentos de los servicios en la nube. Cómo funciona una máquina virtual, cuáles son los tipos de bases de datos, la estructura de una red virtual, etc. La idea es que, al comprender el concepto, solo necesites identificar la herramienta del proveedor de servicio en la nube que entrega las funcionalidades y requisitos necesarios.
En FinOps no es diferente. De hecho, es incluso más importante que comprendas cómo funcionan las cosas que comprender una nube específica. No es algo de lo que debas preocuparte ahora, pero acostúmbrate a ser un especialista en ser generalista.
Consejo nº 2 – Sé versátil. Hecho es mejor que perfecto
Voy a iniciar este tema dejando claro que no estoy apoyando ninguna postura de mediocridad o afirmando que necesitas ser mediano. Estar en la media no es una postura competitiva que te destaque en el mercado, al fin y al cabo, significa que sabes lo mínimo para ser funcional.
El consejo se refiere a la falsa necesidad que un principiante de cualquier carrera tiene de especializarse en las “herramientas de moda”, que muchas veces representan una curva de aprendizaje que hace que tu proceso de entrada al mercado laboral sea más lento. No podemos olvidar también el factor psicológico de percibir que no sabes todo lo que las empresas esperan que sepas.
Lo que estoy tratando de decir es: la mejor herramienta es aquella que funciona y entrega el resultado esperado. En la práctica y en las conversaciones que tengo con otros colegas, ha quedado muy claro que buena parte del trabajo puede hacerse de forma extremadamente simple. Puedes pasar meses aprendiendo a montar dashboards interactivos en PowerBI, o entregar la misma información solicitada en una hoja de Excel bien estructurada y con un diseño limpio.
Puedes invertir meses aprendiendo Python o Powershell para ejecutar automatizaciones para la recolección de métricas, análisis de datos e incluso para crear pequeños scripts para acciones simples; o iniciar tu carrera haciendo todas estas cosas sin utilizar un prompt de comando, para que ganes práctica mientras aprendes a automatizar/scriptar tareas gradualmente. Puedes aprender Infraestructura como Código o decidir crear los recursos usando el propio portal del proveedor del servicio en la nube.
¿Entiendes a dónde quiero llegar? Es más importante que hagas las cosas que necesitan ser hechas por un Analista de FinOps que dominar alguna herramienta popular del mercado para hacer las cosas como se espera que sean hechas por un profesional. Al fin y al cabo, aún no eres, y estás al inicio de tu aprendizaje.
Consejo nº 3 – ¿Existe un conjunto de habilidades mínimo? ¡Podemos decir que sí!
Una de las cosas más increíbles sobre FinOps es la versatilidad de la carrera, de tal manera que personas de diversas áreas pueden trabajar con el framework y colaborar efectivamente en el desarrollo de la cultura dentro de una empresa.
Aún así, a pesar del conocimiento técnico específico del área de la que migraste, creo que hay un conjunto de habilidades básico para operar bien en buena parte de los dominios y capacidades del FinOps Framework. No estoy hablando de herramientas en este tema, sino de lo que considero el mínimo para que actúes de manera completa como Analista de FinOps. Aquí va la lista:
Fundamentos de la Nube:
Como se mencionó anteriormente, comprender los conceptos relacionados con la nube es mejor que comprender recursos de nube específicos.
El curso introductorio de la FinOps Foundation presenta los conocimientos básicos sobre el tema, y es gratuito. Sin embargo, el conocimiento completo básico puede desarrollarse en el curso de FinOps Certified Practitioner.
Recolección y Análisis de Datos:
Independientemente de la solución que elijas estudiar, necesitas saber lo mínimo sobre análisis de datos, desde la adquisición de datos, tratamiento de la información y presentación final al cliente.
Voy a dar mi ejemplo: yo extraigo y normalizo los datos utilizando Python, y presento al usuario final utilizando una presentación de diapositivas o un dashboard con PowerBI.
Nada te impediría utilizar Excel, si es la herramienta más cómoda, o incluso utilizar una base de datos relacional con integración directa con otras herramientas. Lo importante es que seas capaz de recibir información de diversas fuentes, extraer los datos relevantes y presentarlos a quien corresponda.
Gestión de Servicios y Equipo:
El conocimiento mínimo sobre desarrollo ágil colabora enormemente para la gestión de equipos, iniciativas y proyectos. Comprender un poco sobre metodologías ágiles como Scrum y Kanban, además de herramientas que proporcionen funcionalidades como sprints, backlogs y tableros, como por ejemplo Jira.
Créeme… ¡Gestionar un proyecto utilizando una hoja de Excel puede resultar extremadamente complicado!
Consejo nº 4 – Conéctate con personas más experimentadas que tú
Aprender de los errores y aciertos de otros es una forma muy eficaz de desarrollarte profesionalmente sin muchos accidentes en el camino. Ya sea solo para escuchar una historia de éxito, el proceso utilizado para identificar o solucionar un problema, o incluso para aprender a usar una herramienta o recurso, buscar personas con más experiencia que tú es una gran idea.
Una forma de encontrar estas conexiones es a través de comunidades en redes sociales como LinkedIn o WhatsApp/Telegram. También es interesante participar en los eventos promovidos, que pueden ser seguidos aquí. Si buscas un lugar para comenzar, sugiero las comunidades de WhatsApp y Slack de la FinOps Foundation. También puedes formar parte de comunidades en LinkedIn, como BrazilClouds.
Consejo nº 5 – Mantente actualizado e informado
Es aquí donde “vendo mi pescado” rs. Leer y estudiar sobre FinOps es extremadamente importante, y diversos sitios y páginas ofrecen contenido técnico del área de forma gratuita.
Aquí en FinOps Notebook tienes acceso a contenido gratuito y en nuestro idioma, lo cual sigue siendo algo poco común dentro de la comunidad. Mucho material en otros idiomas es producido, y mi iniciativa es ofrecer contenido en portugués para brasileños.
Además, también puedes suscribirte a la newsletter FinOps en Foco de forma gratuita y recibir las novedades de la semana directamente en tu correo electrónico. Solo tienes que hacer clic aquí.
Para concluir….
Son solo 5 consejos, pero espero colaborar para tu inicio en el área. Estoy a tu disposición para caminar contigo en lo que sea necesario. Creo que lo poco que compartí aquí de información me habría ayudado mucho al inicio, y lo tuve en cuenta al escribir el texto.
Desde ya deseo que tu año 2025 esté lleno de logros, en todas las áreas. Deseo que tu ingreso en la carrera sea prometedor y excepcional. No pienses solo en el resultado deseado, y disfruta cada etapa y proceso por el que vas a pasar.
No olvides que la vida está sucediendo ahora, y no verla pasar solo porque puedes mirar hacia lo que está por venir es un desperdicio de tiempo y oportunidades. Y el tiempo ni el dinero lo compran de vuelta.
Visita el artículo original en Portugués aquí