Usar Port Forwarding para acceder a tus aplicaciones en Kubernetes

Gisela Torres
Computación en la nube
Usar Port Forwarding para acceder a tus aplicaciones en Kubernetes

Usar Port Forwarding para acceder a tus aplicaciones en Kubernetes 

Si has seguido mis últimos artículos, habrás visto que existen varias de formas de acceder a tus aplicaciones desde fuera de Kubernetes. Por resumir, ya llevamos vistas las siguientes:

Hoy le toca el turno al port forwarding que, como su propio nombre indica, se trata de redirigir de un puerto local a otro en un pod. Este tipo, al igual que kubectl proxy es un buen método para depurar aplicaciones.

Crear la redirección con Port forwarding

Para verlo con un ejemplo sencillo, vamos a crear un pod que contenga un blog utilizando la imagen Ghost:

  
kubectl run blog --image=ghost --port=2368
 

Ahora, para acceder a tu pod a través de port forwarding, debes utilizar el comando kubectl port-forward, el pod al que quieres acceder, el puerto local y el puerto por el cuál el pod está escuchando. En nuestro caso sería:

  
kubectl port-forward deployment/blog 8000:2368
 

Si ahora accedes a http://localhost:8000/ te redirigirá a tu blog.

¡Saludos!

Gisela Torres

Gisela Torres trabaja en Microsoft como Cloud Solution Architect. Se trata de un puesto técnico cuya misión es apoyar y asesorar sobre soluciones y arquitecturas cloud utilizando Microsoft Azure como plataforma. Antes de eso trabajo como arquitecta de software y desarrolladora de aplicaciones en varias empresas. Durante esos años recibio varios premios por ejemplo Most Valuable Professional en Microsoft Azure. Le encanta programar y la tecnología en general.

Más artículos de Gisela en su blog - https://www.returngis.net/

Related Posts

Únete a nuestra Newsletter

Lidera la Conversación en la Nube