¿Nos gustaría que te presentes a nuestros miembros, cuál es tu profesión y background tecnológico?
Actualmente trabajo como Administrador de sistemas Windows, Microsoft 365 y Azure en Wellness TechGroup, una empresa multinacional especializada en soluciones IoT, ciberseguridad, Big Data e inteligencia artificial.
Tengo 9 años de experiencia en el ámbito detecnología de la información trabajando con soluciones de Microsoft.
En la actualidad trabajo también por cuenta propia, junto con mi compañero y socio Pedro García Victoria. Soy CEO de Inplasoft, una empresa partner de Microsoft, Google Cloud y AWS. Nos dedicamos a la transformación digital de las PYMES, especializados en dar servicios y soluciones en la nube.
¿Cuál fue el catalizador por el cual comenzótu interés en la computación en la nube?
Todo comenzó en 2017 cuando trabajaba en un proyecto para un cliente, Heineken Internacional. Se trataba de migrar el entorno MDM de SAP Afaria a Microsoft Intune. Comencé a sumergirme en cadarincón de Microsoft Azure, la nube se convirtió en mi prioridad en elaprendizaje y mi referente.
¿Cuáles fueron las dificultades que encontraste cuando quisiste estudiar computación en la nube y cuando teiniciaste en este campo?
Las dificultades que encontré, como ocurre entodas las tecnologías, fueron las nuevas terminologías, nombres de nuevas soluciones o servicios, etc. Al principio cuesta arrancar o no se llegan aentender muchas cosas de primera, pero, todo es mostrar ganas, hacer cursos ylaboratorios para aprender y ganar experiencia.
Mis inicios en la nube fueron en el año 2017.
¿Como ves el futuro del campo de computación en la nube en comparación con el ONPREMISE?
Ve o la nube como el nuevo estándar. Prueba deello son los difíciles tiempos que nos ha tocado vivir en consecuencia delCovid-19. Muchas empresas reacias a usar tecnologías en la nube se han visto obligadas a cambiar sus sistemas o realizar una transformación digital en untiempo récord para poder adaptar su empresa y a sus empleados para que puedan teletrabajar desde casa, para no verse obligados a cerrar el negocio o evitar pérdidas económicas.
En tu opinión, ¿qué temores existen en lasempresas que consideran migrar a la nube?
El principal temor de una empresa es la seguridad de su información. Lo primero que piensan cuando le propones pasar ala nube es, ¿dónde está mi información?, ¿cómo puedo fiarme almacenar mis datosen un lugar que no es mío?
Este temor existe porque hay una gran desinformación y desconocimiento de la computación en la nube, sobre todo enlas pequeñas empresas.
En conclusión, ¿qué desarrollo, cambios omejoras crees tú que encontraremos en esta área?
Como he comentado anteriormente, la nube se va a convertir en un estándar y una de las grandes mejoras que podremos ver debido a la gran demanda y nuevos competidores es una reducción sobre los costes de sus recursos, servicios o soluciones.
También las nuevas tecnologías que quedan por llegar estarán basadas y pensadas en la nube.
La mayoría de las soluciones en la nube están enfocadas a empresas y una de las mejoras que traerá será una mayor cercanía y soluciones de ámbito personal, para la familia o el hogar.
